Empresa experta en aislamiento térmico
Para el estudio de estas condiciones, Aislamientos Cabila emplea un sistema de detección avanzado a través de termografía. La termografía Infrarroja es un método que permite medir y visualizar con precisión las temperaturas superficiales sin necesidad de contacto y a distancia.
Mejora el aislamiento térmico en Albacete y otras provincias
El propósito del análisis termográfico es evaluar la condición de las estructuras del hogar, identificando cualquier anomalía constructiva que pueda causar transferencias indeseables con el exterior.

- Identificación de insuficiencias de aislamiento, pérdidas de calor y filtraciones de aire.
- La termografía facilita el descubrimiento de los puentes térmicos (bordes de las losas, pilares, marcos de las ventanas…), la condición del aislamiento (ausencia de material aislante, instalación incorrecta, etc.) así como las filtraciones y flujos de aire.
- Detección de humedades y daños por agua debido a fugas y situaciones similares.
- La identificación de filtraciones de agua en techos de cubierta plana es otra utilización común.
- El agua, debido a su alto calor específico, mantiene el calor más tiempo que los demás materiales de la cubierta. Los costos de reparación pueden reducirse considerablemente identificando las áreas dañadas, evitando la necesidad de reemplazar la cubierta completa.
- Identificación no invasiva de estructuras y cambios en los materiales de construcción (estructurales, debido a remodelaciones y construcciones antiguas).
- Estado de los techos y revestimientos.
- Estimación de los coeficientes de transmisión térmica de las superficies.
- Comprobación de sistemas de calefacción y refrigeración
Tipos de aislamientos térmicos más frecuentes:
Para seleccionar el aislamiento adecuado, debemos considerar ciertos factores condicionantes. Por ello, ofrecemos una amplia gama de soluciones para cumplir con las demandas necesarias:
1
Proyección de espuma de
poliuterano
Aislamiento térmico mediante espuma de poliuretano proyectada.
La solución óptima para aislar edificios residenciales e industriales, ya que es el material aislante con el coeficiente de conductividad térmica más bajo del mercado.
La espuma rígida de poliuretano (PUR) utilizada en construcciones se destaca por su bajo coeficiente de conducción. Ya sea aplicada por inyección o proyección, el resultado será una espuma rígida de baja densidad con un coeficiente de aislamiento térmico insuperable.
Este aislante es inalterable, sin juntas y no tóxico. Adhiere muy bien a la mayoría de los materiales de construcción y presenta excelente resistencia al envejecimiento, incluso en condiciones extremas, sin modificar sus propiedades técnicas de aislamiento.
La solución óptima para aislar edificios residenciales e industriales, ya que es el material aislante con el coeficiente de conductividad térmica más bajo del mercado.
La espuma rígida de poliuretano (PUR) utilizada en construcciones se destaca por su bajo coeficiente de conducción. Ya sea aplicada por inyección o proyección, el resultado será una espuma rígida de baja densidad con un coeficiente de aislamiento térmico insuperable.
Este aislante es inalterable, sin juntas y no tóxico. Adhiere muy bien a la mayoría de los materiales de construcción y presenta excelente resistencia al envejecimiento, incluso en condiciones extremas, sin modificar sus propiedades técnicas de aislamiento.
2
Insuflado de cámaras
Para Insuflado de cámaras o techos, primero hay que hacer un estudio de las paredes para ver si tenemos cámara de aire, o algún material ya dentro de ella. Valorar la cámara y elegir el material que mejor convenga o prefieran. Es un trabajo rápido, eficiente, económico, sin obra y con un resultado excelente en cuanto a mejoría del aislamiento y posible ahorro futuro. Los materiales que mejor funcionan son la lana mineral, lana de roca, celulosa, y bolitas de eps recubierta de grafito. Las lanas y celulosa aíslan térmica y acústicamente, son ignífugas y no admiten humedad. Las bolitas, utilizadas más en cámaras más estrechas, tienen un gran aislamiento térmico. También aislamos cubiertas con lanas o celulosa, nos introducimos en el tejado y rellenamos la superficie con unos 25-30cm de espesor consiguiendo un gran aislamiento del cubiertas para no perder nuestra energía del interior y que no entre ni frío ni calor del exterior.
3
Corcho proyectado
Otro sistema de aislamiento de fachadas con un acabado muy curioso.
Con el corcho aislamos las paredes del exterior y rompemos el puente térmico con un espesor mínimo y un resultado muy bueno. También impermeabiliza gracias a las resinas con las que está fabricado, es muy elástico, ósea que si hubiese o se hicieran grietas las cubriría. Y tiene una amplia gama de colores para un acabado precioso.
Con el corcho aislamos las paredes del exterior y rompemos el puente térmico con un espesor mínimo y un resultado muy bueno. También impermeabiliza gracias a las resinas con las que está fabricado, es muy elástico, ósea que si hubiese o se hicieran grietas las cubriría. Y tiene una amplia gama de colores para un acabado precioso.
4
Sistema Sate
Un sistema muy efectivo al tratarse de aislamiento exterior de viviendas.
Con planchas de eps ancladas y pegadas a la pared conseguimos un gran aislamiento. Pudiendo darle cualquier acabado.
Con planchas de eps ancladas y pegadas a la pared conseguimos un gran aislamiento. Pudiendo darle cualquier acabado.
5
Pladur
Aislamientos interiores con acabado en pladur.
Normalmente cuando no hay cámara de aire o queremos aumentar el aislamiento en techos y paredes. Nos encargamos de aislar con los mejores materiales del mercado para perder el mínimo espacio y ganar mucho en aislamiento.
Normalmente cuando no hay cámara de aire o queremos aumentar el aislamiento en techos y paredes. Nos encargamos de aislar con los mejores materiales del mercado para perder el mínimo espacio y ganar mucho en aislamiento.
¿Qué son los materiales de aislamiento térmico?
Los materiales de aislamiento térmico son aquellos con baja conductividad térmica. Debido a su pobre capacidad para conducir el calor o el frío, logran separar el interior de una casa de la temperatura exterior, evitando así el uso excesivo de calefacción o aire acondicionado.
En consecuencia, se disminuye el consumo de electricidad o de cualquier otro tipo de energía, permitiendo pagar menos para mantener nuestra casa a una temperatura ideal.
Los productos de aislamiento que empleamos en Aislamientos Cabila son de la más alta calidad y son los más eficientes en el mercado. Actualmente, para nuestros trabajos utilizamos: POLIURETANO, LANA DE ROCA, CELULOSA
En consecuencia, se disminuye el consumo de electricidad o de cualquier otro tipo de energía, permitiendo pagar menos para mantener nuestra casa a una temperatura ideal.
Los productos de aislamiento que empleamos en Aislamientos Cabila son de la más alta calidad y son los más eficientes en el mercado. Actualmente, para nuestros trabajos utilizamos: POLIURETANO, LANA DE ROCA, CELULOSA
Poliuretano
El aislamiento térmico con poliuretano se destaca como uno de los enfoques más eficaces para protegerse del frío y del calor debido a su baja conductividad térmica. Además, gracias a su composición, el poliuretano proyectado es un material que perdura en el tiempo, manteniéndose en perfecto estado a lo largo de los años.
El poliuretano proyectado es muy útil en proyectos de aislamiento térmico, siendo reconocido hasta ahora como el material con mayores propiedades aislantes
El poliuretano proyectado es muy útil en proyectos de aislamiento térmico, siendo reconocido hasta ahora como el material con mayores propiedades aislantes

Lana de Roca
El aislamiento térmico con lana de roca es uno de los sistemas más eficaces para proteger contra el frío y el calor debido a su baja conductividad térmica. Además, debido a su origen mineral, la lana de roca es un material extremadamente duradero que mantiene su integridad a lo largo del tiempo.
Se produce al fundir rocas volcánicas a 1.600ºC hasta que alcanzan un estado líquido similar al magma, después se secan mediante corrientes de aire comprimido, transformándose en fibras entrelazadas que se moldean de acuerdo a su uso, como paneles, rollos, o fibras individuales.
La lana de roca es altamente efectiva para proyectos de aislamiento térmico, con excelentes propiedades como aislante acústico y un rendimiento superior frente al fuego, aunque no es un material ignífugo.
Se produce al fundir rocas volcánicas a 1.600ºC hasta que alcanzan un estado líquido similar al magma, después se secan mediante corrientes de aire comprimido, transformándose en fibras entrelazadas que se moldean de acuerdo a su uso, como paneles, rollos, o fibras individuales.
La lana de roca es altamente efectiva para proyectos de aislamiento térmico, con excelentes propiedades como aislante acústico y un rendimiento superior frente al fuego, aunque no es un material ignífugo.

Celulosa
El aislamiento térmico utilizando celulosa es uno de los trabajos más solicitados por nuestros clientes por diversas razones. Una de ellas es su excelente capacidad como aislante tanto térmico como acústico. Además, se suma el beneficio de ser un material verde, derivado de fuentes recicladas y a su vez reciclable, lo que lo convierte en la opción ideal para este tipo de aislamientos
